En el marco de la cátedra de Hidráulica Fluvial, recientemente se llevó a cabo una actividad práctica de gran relevancia para los estudiantes. Esta experiencia permitió aplicar técnicas esenciales en el estudio de ríos y cuerpos de agua, enfocándose en aspectos fundamentales como el aforo con correntómetro, las mediciones de perfiles y el uso del perfilador acústico Sontek.
Los estudiantes, bajo la supervisión de Dra. Ing. Sandra Fernández, realizaron mediciones precisas, lo que les permitió comprender mejor cómo la velocidad del agua puede variar según diferentes factores como la profundidad del cauce y la presencia de obstáculos naturales. Pudieron obtener datos detallados sobre la forma y características del fondo del cauce. Estas mediciones son cruciales para entender cómo el flujo del agua interactúa con el lecho, afectando tanto su erosión como la sedimentación.
Una de las novedades de esta actividad fue el uso del perfilador acústico Sontek. Este equipo permite medir con alta precisión la velocidad del agua a lo largo de todo el perfil vertical del cauce.
La actividad práctica en la cátedra de Hidráulica Fluvial resultó ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes. No sólo se aplicaron técnicas valiosas en el campo de la hidrología, sino que también se fomentó el interés por la investigación y la solución de problemas reales relacionados con el manejo de recursos hídricos. Los estudiantes salieron de esta actividad con un conocimiento más profundo de los procesos fluviales y con habilidades prácticas que los preparan para futuros desafíos en el ámbito profesional.
Queremos agradecer al Sr. Miguel Aolita (secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de Bahía Blanca) por facilitarnos el acceso al predio polideportivo "Ezequiel Crisol" y al Departamento de Ingeniería por la logística.