Artículos por Categoría

Previous Next

El pasado 13 de Septiembre, hemos recibido la visita un grupo de profesionales geólogos, oceanógrafos, paleontólogo, biólogos, ingenieros geólogos e ingenieros civiles. Pertenecen a diferentes universidades de Chile, Venezuela, Ecuador, España  y Argentina y participan del Curso de Posgrado "Dinámica de Sedimentos" a cargo del Dr. Gerardo M. Perillo ( Instituto Argentino de Oceanografía - Depto de Geología - UNS ). Estuvieron realizando algunas experiencias sobre el Canal de Sedimentos en nuestro Laboratorio. Agradecemos a la Dra. Ing. Sandra Fernández por la colaboración en la coordinación del evento.

 

Previous Next

El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, a través de la TSH Ma. Eugenia Pavón Vassallo, brindó una Capacitación destinada a Alumnos usuarios del Laboratorio. Se detallaron los diferentes procedimientos ante una Emergencia, Plan de Evacuación y reprodujo material audiovisual con simulacros realizados en distintos sectores de la UNS. Próximamente coordinaremos nuevos encuentros para seguir concientizando e internalizando conceptos en materia de seguridad a toda la comunidad universitaria. Agradecemos por este medio al Ing. Dominella por su permanente interés a nuestras inquietudes y atenta disposición de sus colaboradores.

Previous Next

El Ing. Guillermo Dominella, junto a su colaboradora TSH Ma. Eugenia Pavón Vassallo, brindaron una Capacitación destinada a Docentes, Ayudantes y Técnicos, entre otros usuarios del Laboratorio. Detallaron los diferentes procedimientos ante una Emergencia y Plan de Evacuación. Se aprovechó la oportunidad para realizar un simulacro de activación del pulsador del Laboratorio, pudiendo experimentar el acuse sonoro y lumínico. Quedamos en contacto con el Servicio para coordinar a futuro, un simulacro Nivel 1 con Alumnos. Luego de un coffee break, el evento finalizó con una ronda de consultas a los especialistas.

Previous Next

Se procedió al reemplazo del sistema de iluminación del Laboratorio Didáctico por tecnología LED. Estas mejoras permiten realizar un uso eficiente de la energía. Otras ventajas son que no contienen elementos tóxicos, poseen una mayor vida útil, no producen parpadeos ni zumbidos, etc. Una pequeña contribución para que nuestro Laboratorio resulte más confortable y ecológicamente sustentable.

© 2024 Laboratorio de Hidráulica - Departamento Ingeniería - Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca - Argentina

Search