Artículos por Categoría

Este año, de forma híbrida, se desarrolló la 30ª Muestra de Carreras de Nivel Superior. Desde la plataforma virtual www.muestradecarreras.uns.edu.ar, comenzó a partir del 8 de agosto, mientras que el jueves 11 y el viernes 12 se realizó de manera presencial, en el pabellón de aulas rosas del Campus de Palihue.

Además de la habitual oferta educativa terciaria y universitaria de la ciudad y la región, en el complejo Alem,  el Laboratorio de Hidráulica organizó una visita guiada por sus instalaciones. La Dra. Ing. Sandra Fernández ejecutó algunas experiencias didácticas a un grupo de visitantes. Los interesados estuvieron permanentemente acompañados por el  Secretario de Extensión, Investigación y Convenios del Departamento Ingeniería, Mg. Ing.  Alejandro Ruben Ratazzi.

 

En el cierre del mes de la Ingeniería, UNS, UTN y Colegio de Ingenieros organizaron la Jornada "El arroyo Napostá en la dinámica urbana. Historia, actualidad y futuro".

La cita fue el jueves 14 de Julio, en la sede de la UTN Facultad Bahía Blanca.

El Sistema de Alerta Temprana Napostá Grande fue presentado al auditorio por el Ing. Juan Carlos Schefer sobre el fin de su exposición.

A solicitud del Laboratorio, en el inminente inicio de actividades del primer cuatrimestre, el Servicio de Higiene y Seguridad del Trabajo de la UNS emitió un informe de inspección.

Se indica un cupo máximo de 25 personas para un uso áulico y 30 para actividades de laboratorio.

Se recomienda el uso de alcohol en gel, tapabocas en forma permanente y el mayor distanciamiento posible.

Previous Next

La magnitud, dinámica y alcance de la crecida del 25 de marzo pasado del arroyo Napostá Grande, tomó totalmente desprevenidos tanto a pobladores como a organismos locales. Sumado a las abundantes precipitaciones en la ciudad y sudestadas, obligaron a las autoridades a la evacuación de algunos pobladores hacia sitios seguros y la posibilidad de movimientos de suelos para la contención del canal Maldonado en sectores críticos. Frente a la cierta probabilidad de repetición de eventos de similares características o de mayor magnitud como en 1944 y la falta de un endicamiento aguas arriba, estimamos conveniente la incorporación de nuestro proyecto de alerta temprana al sistema de manejo de la emergencia por parte de Defensa Civil.

En vista que el Laboratorio de Hidráulica dispone del acceso a un importante recurso tecnológico destinado a la investigación de esta cuenca ( limnígrafo online, situado en un lugar estratégico como Puente Canessa ), desarrollamos una herramienta digital específica para la citada dependencia municipal.

Queremos que ese dato generado, no sólo nutra al trabajo de investigadores sino que también pueda optimizarse y materializar el sentido social o de vinculación de la universidad con la comunidad.

Con mucha alegría y entusiasmo, alumnos de la cátedra HIDRAULICA FLUVIAL realizaron actividades teórico prácticas en el modelo didáctico Canal de Sedimentos. Se organizaron en dos comisiones y estuvieron coordinados por la Dra. Ing. Sandra Fernández.

Queremos destacar que, para estos estudiantes, se trata de una de las últimas experiencias de laboratorio antes de finalizar su carrera de Ingeniería Civil. A pesar del contexto de la actual pandemia, cumpliendo con los protocolos vigentes, pudimos ofrecerles un entorno de trabajo seguro para que puedan desarrollar presencialmente esta clase.

Aquellos docentes que continuan con el dictado de contenidos de manera virtual, el Laboratorio de Hidráulica les brinda sus instalaciones, recursos y asistencia técnica para que puedan registrar sus trabajos prácticos en forma audiovisual  y compartirlos con sus alumnos en el Campus Virtual institucional. Disponemos de un protocolo específico para dicha actividad. Hemos realizado dos experiencias con un docente, con resultados muy satisfactorios.

Quienes tengan alguna duda o propuesta, pueden contactarse a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

© 2024 Laboratorio de Hidráulica - Departamento Ingeniería - Universidad Nacional del Sur - Bahía Blanca - Argentina

Search