Entre el lunes 7 y el viernes 11 de Agosto, se desarrolló la tradicional feria que exhibe toda la oferta educativa terciaria y universitaria de la ciudad y la región. Una vez más se implementó la modalidad híbrida: permitiendo desde el primer día, el acceso a actividades en la plataforma virtual. Los días 10 y 11 fueron las visitas presenciales a los stands, de 9 a 17 hs. Al igual que en 2022, será en el campus de la UNS en altos de Palihue y el Laboratorio de Hidráulica ofreció algunas experiencias didácticas en sus modelos portables.
El Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales (CURIHAM), de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) informa que está abierta la inscripción a las asignaturas correspondientes al Segundo Cuatrimestre de 2023 de la Maestría en Recursos Hídricos en Zona de Llanura, carrera categorizada y acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Las asignaturas que se dictarán durante este cuatrimestre son:
• Modelación Matemática Hidrodinámica de Flujos a Superficie Libre.
• Análisis de Sistemas Hidrológicos.
• Epistemología
• Trabajo de Formación de Tesis.
Son destinatarios de la maestría graduados universitarios en las carreras de: Ingeniería Civil, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería en Recursos Hídricos o carreras con contenido curricular afín. Los candidatos a cursar la maestría deben acreditar haber aprobado a nivel de grado universitario asignaturas específicas como (i) Hidráulica General (incluyendo nociones de Mecánica de los Fluidos), (ii) Hidráulica de Canales e (iii) Hidrología, o asignaturas equivalentes.
La propuesta desarrollada por el CURIHAM de la FCEIA-UNR en coordinación con el Departamento de Educación a Distancia de la Escuela de Posgrado y Educación Continua (EPEC) de la mencionada Unidad Académica, permite que los profesionales del área que así lo deseen, accedan a estas instancias de formación y actualización, con independencia de dificultades horarias y lugar de residencia.
Para el dictado a distancia, a través de INTERNET, se utilizan materiales escritos y selección bibliográfica, articulados junto a los distintos recursos de interacción y
trabajo provistos por un entorno virtual en plataforma MOODLE de la FCEIA-UNR. A ello se suma una orientación tutorial personalizada, sostenida por los
profesores de cada asignatura, que se sustenta en el reconocimiento de las preferencias, conveniencias y necesidades de cada estudiante.
Para mayor información sobre la Maestría:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El día lunes 03/07/2023, recibimos la visita alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°1 de la ciudad de Tornquist. Estuvieron acompañados por los docentes: Ivana Minich, Aníbal Mazzarini, Hugo Arenas, Walter Andrada y un tutor del Departamento de Ingeniería UNS. Desarrollaron diferentes experiencias utilizando el equipo Venturi con agua y aire para la medición de caudal y presiones respectivamente. Conocieron un canal de sedimentos y descubrieron su potencial para modelizar estructuras sobre un lecho donde escurre agua. Pudieron observar micromolinetes de precisión midiendo velocidades, sobre un canal didáctico que simula un curso hídrico. Las actividades, afines a nuestra orientación, estuvieron a cargo de la Dra. Ing. Sandra Fernández.
Con recurso humano propio, apoyo del Departamento Ingeniería y colaboración de la Subsecretaría de Infraestructura y Servicios, hemos realizado las tareas de mantenimiento necesarias sobre motor, bomba y válvulas del Sistema de Bombeo Mayor de la fuente de presión constante.
Los trabajos demandaron mucho tiempo y esfuerzo, dado que hubo sectores con reconstrucciones integrales. Las pruebas realizadas han sido muy satisfactorias y motivan a seguir trabajando en recuperar todo el potencial del recurso de impulsión para su uso en los modelos didácticos.
Continuaremos en la próxima etapa, con el acondicionamiento del tablero eléctrico para realizar su arranque y manejo seguro. También incluiremos la reposición de luminarias ornamentales exteriores.
Tenemos mucho interés en poner en valor este patrimonio. Hoy su imagen es parte de nuestro logo institucional pero queremos que el sentido de pertenencia e identidad también se extienda a la comunidad y Universidad. No hay fuentes de de similares características en la ciudad de Bahía Blanca.
Av. Alem 1253
(CP8000) Bahía Blanca
pcia. Buenos Aires
Argentina